Skip to content
Menu
Viviendo para su gloria
  • Inicio
  • Estudios Bíblicos
  • Acerca de mi
Viviendo para su gloria

¿Quién fue Orígenes?

December 30, 2019December 30, 2019 by Kenson Gonzalez
Reading Time: 3 minutes

El siguiente artículo fue tomado de “The Big Book of Christian Apologetics” editado por Norman Geisler. ¡Disfruten!

Orígenes (185-254) fue un padre de la iglesia primitiva y apologista del cristianismo. Fue fuertemente influenciado por el pensamiento platónico y gnóstico. Como consecuencia, su defensa de la fe tendió a sacrificar importantes enseñanzas. Negó la historicidad de secciones cruciales de la Escritura; él enseñó la preexistencia del alma y el universalismo (la creencia de que todos eventualmente serán salvos) y negó que Jesús resucitó de la muerte en un cuerpo físico. Estas posiciones fueron condenadas como heréticas por los consejos de la iglesia posteriores.

Orígenes fue un escritor cristiano de principios del siglo II de Alejandría, Egipto. Estudió once años con el neoplatonista Ammonius Saccas, donde fue compañero de clase de Plotino (205–70). Orígenes dirigió una escuela de catequesis en Alejandría (211–32) y más tarde fundó una escuela en Cesarea.
Sus muchos trabajos incluyen Hexapla, una comparación de seis columnas de varias versiones griegas y hebreas del Antiguo Testamento. Desafortunadamente, no sobreviven copias de este gran trabajo. También escribió Contra Celso, una obra de apología que responde al filósofo Celso, y De Principiis, un importante tratado teológico.

Si bien Orígenes afirmó que la Biblia estaba divinamente inspirada, no aceptó la historicidad completa de la Escritura, ni la interpretó literalmente. Como otros en la escuela de interpretación alejandrina, a menudo alegó secciones cruciales de las Escrituras. Por ejemplo, afirmó que la historia de Adán y Eva debía ser tomada en sentido figurado. También argumentó que los Evangelios mismos están llenos del mismo tipo de narraciones, por ejemplo, la tentación de la historia de Jesús (De Principiis, 4.1.16).

Doctrinas poco ortodoxas: Orígenes abogó por la preexistencia y la eternidad del alma. Era un universalista, creyendo que todos eventualmente se salvarán. Negó la naturaleza física del cuerpo de resurrección y mantuvo los puntos de vista gnósticos del alma, el conocimiento y la salvación. Alrededor de 400, el Concilio de Toledo condenó su punto de vista, declarando: “Creemos en verdad que habrá una resurrección de la carne de la humanidad” (Parker, 24, 26). Y el Cuarto Concilio de Toledo (663) agregó: “Por cuya muerte y sangre que hemos quedado en claro hemos obtenido el perdón de (nuestros pecados) y será resucitado por él en los últimos días en la misma carne en la que ahora vivimos, (y) de la manera en que el mismo (nuestro) Señor resucitó ”(ibid., 26). Orígenes también negó la deidad de Cristo, alegando que Jesús tiene un estado subordinado al Padre, incluso hasta el punto de perder su deidad mientras estuvo en la tierra. Orígenes escribió: “El Hijo de Dios, despojándose de su igualdad con el Padre, y mostrándonos el camino hacia el conocimiento de Él, se convierte en la imagen expresa de su persona” (De Principiis, 1.2.8).

Orígenes fue, en el mejor de los casos, una bendición mixta para la apologética cristiana. Él defendió la inspiración básica y la historicidad de la Biblia. Hizo hincapié en el uso de la razón en la defensa del cristianismo primitivo contra los ataques del paganismo y otras enseñanzas falsas. Era un erudito textual.
Sin embargo, los negativos de Orígenes parecen ser mayores que los positivos. Negó la inerrancia de la Biblia, al menos en la práctica. Enseñó universalismo, contrario a las Escrituras y los credos ortodoxos. Enseñó la preexistencia del alma en contraste con la enseñanza ortodoxa de la creación. Se involucró en una interpretación altamente alegórica de las Escrituras, socavando importantes verdades literales. Tenía una visión aberrante sobre la naturaleza de Cristo, que dio lugar a la herejía arriana posterior. Negó la naturaleza tangible y física del cuerpo de resurrección en contraste con la clara enseñanza de la Escritura (Lucas 24:39; Hechos 2:31; 1 Juan 4: 2) y los credos (ver Geisler, “Battle for the Resurrection”, cap. 5, y “In Defense of the Resurrection”, cap. 9).

Fuentes:
C. Bigg, The Christian Platonists of Alexandria.
H. Bullinger and T. Harding, The Decades of Henry Bullinger.
J. Danielou, Origen.
W. Fairweather, Origen and Greek Patristic Theology.
N. L. Geisler, The Battle for the Resurrection.
———, In Defense of the Resurrection.
Origen, Contra Celsus.
———, On First Principles.
P. Schaff, ed., A Select Library of Nicene and Post-Nicene Fathers of the Christian Church.
J. W. Trigg, Origen.

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Sucribete al blog

Correo Electrónico

Para sugerencias o información: kensonj@gmail.com

Buscar

Artículos recientes

  • El alfabeto griego. Si o si
  • Journaling: Aprendiendo griego
  • La extensión del pecado

Categorías

Archivo

antiguo testamento apocalipsis apologética arminianismo Biblia calvinismo cartas catecismo charles spurgeon cristianismo Cristo Cristología demonios devocional Dios espíritu santo estudio bíblico evangelio evangelio de la prosperidad exegesis heidelberg hermeneutica historia historia del cristianismo jesucristo joel beeke lectura libros marcos mateo ministerio Nuevo Testamento oración pablo pecado pentecostalismo predicación puritanos romanos salmos santidad teología teología sistemática thomas brooks vida cristiana

Correo Electrónico

Para sugerencias o información: kensonj@gmail.com

March 2023
M T W T F S S
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Jan    

FB: Kenson González

Twitter: @kensongonzalez

©2023 Viviendo para su gloria | Powered by WordPress and Superb Themes!