Skip to content
Menu
Viviendo para su gloria
  • Inicio
  • Estudios Bíblicos
  • Acerca de mi
Viviendo para su gloria

¿Qué significa “avivar el fuego del don de Dios”?

February 23, 2019February 23, 2019 by Kenson Gonzalez
Reading Time: 3 minutes

Por lo cual te aconsejo que avives el fuego del don de Dios que está en ti por la imposición de mis manos. (2 Timoteo 1:6)

Este versículo frecuentemente es utilizado para decir que es necesario que despertemos al Espíritu Santo en nosotros, que no dejemos que se apague para así tener vidas victoriosas. Tal aplicación no parece del todo mal, sin embargo ¿qué quiso decir Pablo verdaderamente con este texto? Veamos el contexto del versículo.


2 Timoteo 1:1-12 NVI

Vemos que Pablo trae a memoria el padecimiento que Timoteo ha tenido en el ministerio y de cómo esa fe sincera ha estado presente en su familia. Tal fe había llevado a Timoteo a una de las tareas muy compleja, la cual es pastorear. Era joven y posiblemente eso le generaba algunas dificultades, aparte de las afrentas sufridas por judaizantes y otros sectores sociales dentro de la iglesia.

Por lo que Pablo, le recomienda avivar el fuego(llama) del don de Dios. Sobre esta expresión, Hiebert comenta, “El don de Dios” que debe mantenerse avivado es sin duda el mismo don mencionado en 1 Timoteo 4:14. Es “el regalo ministerial, que incluye todos los aspectos para el oficio sagrado, con especial énfasis aquí, tal vez, en la osadía en la fe” (Harvey). Este don está ahora en él “por la imposición de mis manos”. En 1 Timoteo 4:14 se hizo referencia apropiadamente a la parte del presbiterio en su otorgamiento; en esta carta personal, Pablo menciona solo su parte en esto. Tal situación conecta con la ordenación de Timoteo en Listra (Hechos 16: 1-3). Si lo conectamos con Éfeso, entonces se relaciona en el tiempo en que Timoteo fue instalado en la obra asiática como representante apostólico.” [1]

En pocas palabras, el apóstol Pablo estaba animando a Timoteo a continuar con su labor pastoral, afrontando los sufrimientos y temores (timidez) puesto que él había sido designado por Dios (al igual que Pablo) para predicar el evangelio de Cristo.

Calvino comenta sobre la expresión “aviva el fuego del don de Dios”: “Esta exhortación es altamente necesaria; porque generalmente sucede, y puede decirse que es natural, que la excelencia de los dones produce descuido, que también va acompañado de pereza; y Satanás trabaja continuamente para extinguir todo lo que es de Dios en nosotros. Debemos, por lo tanto, por otro lado, esforzarnos por llevar a la perfección todo lo que es bueno en nosotros, y encender lo que es lánguido; porque la metáfora, que Pablo emplea, se toma de un fuego que era débil, o que estaba en curso de ser extinguido gradualmente, si no se añadían fuerza y conocimiento, soplando sobre él y suministrando nuevo combustible. Recordemos, por lo tanto, que debemos aplicarnos para usar los dones de Dios, no sea que, estando desempleados y ocultos, acumulen óxido. Recordemos también que debemos aprovecharnos diligentemente de ellos, para que no se extingan por nuestra pereza.”[2]

Vemos entonces que Pablo, esencialmente le dice a Timoteo: “En tu temor, recuerda que Dios está contigo, en ti y para ti; Su Espíritu produce el poder que necesitas para soportar y el amor que necesitas para ministrar. Ser disciplinado. Sé diligente. Sé valiente, porque Dios está contigo.
¿Quién no ha experimentado timidez y temor en el ministerio? Si alguna vez has sido parte de una iglesia, entiendes el miedo a lo desconocido. Si alguna vez has hecho evangelismo en las calles, quizás conozcas este sentimiento. Si alguna vez ha estado en una reunión tensa en la que las personas se oponen a usted, incluso se agrupan contra usted, tal vez haya experimentado timidez. Recuerda: lucha contra el miedo con las promesas de Dios. El Espíritu de Dios que empodera al pueblo de Dios es suficiente para cumplir la misión de Dios”
.[3]

La aplicación personal es que debemos usar lo que Dios nos ha dado para su gloria, debemos avivar cada día lo que Dios ha puesto en nosotros. ¿Cómo? Ejerciendo las habilidades y gracia que Dios nos ha dado en Cristo Jesús para que su Evangelio se conozca en todo lugar. No seamos perezosos ni negligentes.

[1] Hiebert, D. E. (1958). Segundo Timoteo (35). Chicago, IL: Moody Press.

[2] Calvino, Juan. (1998). Comentarios de Calvino: 2 Timoteo (edición electrónica). Logos Library System; Comentarios de Calvino (2 Ti 1.6). Albany, OR: Ages Software.

[3] David Platt, Daniel L. Akin and Tony Merida (2013) Christ-Centered Exposition Commentary: 1 & 2 Timothy and Titus. B & H Publishing Group


Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Sucribete al blog

Correo Electrónico

Para sugerencias o información: kensonj@gmail.com

Buscar

Artículos recientes

  • El alfabeto griego. Si o si
  • Journaling: Aprendiendo griego
  • La extensión del pecado

Categorías

Archivo

antiguo testamento apocalipsis apologética arminianismo Biblia calvinismo cartas catecismo charles spurgeon cristianismo Cristo Cristología demonios devocional Dios espíritu santo estudio bíblico evangelio evangelio de la prosperidad exegesis heidelberg hermeneutica historia historia del cristianismo jesucristo joel beeke lectura libros marcos mateo ministerio Nuevo Testamento oración pablo pecado pentecostalismo predicación puritanos romanos salmos santidad teología teología sistemática thomas brooks vida cristiana

Correo Electrónico

Para sugerencias o información: kensonj@gmail.com

March 2023
M T W T F S S
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Jan    

FB: Kenson González

Twitter: @kensongonzalez

©2023 Viviendo para su gloria | Powered by WordPress and Superb Themes!