Skip to content
Menu
Viviendo para su gloria
  • Inicio
  • Estudios Bíblicos
  • Acerca de mi
Viviendo para su gloria

¿Qué es la literatura apocalíptica?

June 2, 2020June 2, 2020 by Kenson Gonzalez
Reading Time: 2 minutes

¿Has escuchado sobre la “literatura apocalíptica? Posiblemente si. Cuando escuchamos la palabra “apocalipsis”, pensamos en el último libro de la Biblia. Nuestra mente se llena de imágenes de desolación y de victoria. Pero ¿qué es la literatura apocalíptica?

Friedrich Lücke reconoció la literatura apocalíptica como una clase distinta en el siglo XIX. Sin embargo, poco se ha hecho en analizar las formas del género. De modo que la mayoría de cristianos, nos quedamos con Apocalipsis, como el único libro apocalíptico. 
Pero como señala Piccardo: “Dentro del canon cristiano, la literatura apocalíptica está representada fundamentalmente por dos libros: Daniel y Apocalipsis. Sin embargo, podemos encontrar muchos pasajes o porciones tanto en el A.T. como en el N. T. que usan este género apocalíptico. Además, tanto el período intertestamentario como el cristiano subsiguiente fueron ricos en la producción de material con este género de literatura.” [1]

Aparte de Daniel y Apocalipsis, encontramos referencias apocalípticas en Joel, Ezequiel y otros libros. Sin embargo el espectro de la literatura apocalíptica es más amplio. 

En el CBMHT, encontramos el siguiente aporte “Hay dos divisiones en este género: un apocalipsis con viaje al otro mundo y un apocalipsis histórico que no incluye un viaje al mundo sobrenatural. Ejemplos de libros apocalípticos judíos del primer subgénero son 1 Enoc 1–36, 2 Enoc y 3 Baruc. Los libros canónicos (Apocalipsis del NT y Daniel del AT) son ejemplos del subgénero apocalíptico histórico. La función de este género literario es proveer una visión del mundo que consuela a la comunidad de fe en tiempos de crisis y opresión. Su revelación de la voluntad de Dios y su última victoria apoyan a la gente a mantenerse fiel bajo la autoridad divina que es más grande que la autoridad opresiva que se les opone.” [2]
Sobre esta divisiones presentadas habría mucho que decir, ya que si bien es cierto que los libros apócrifos o pseudoepigráficos como 1 Enoc, 2 Enoc, etc., poseen más elementos místicos, tampoco pueden ser excluidos del sentido histórico. 

Acercarse a la literatura apocalíptica requiere que conozcamos algunos términos claves. En el libro “Interpreting Apocalyptic Literature”, encontramos varios términos relacionados:
“Apocalipsis: Es un género de literatura reveladora establecido en un marco narrativo.
Apocalipticismo: Es la mentalidad, o visión del mundo, asociada con grupos que producen apocalipsis. Tiene que ver especialmente con las expectativas y creencias escatológicas de tales comunidades
Literatura apocalíptica: Es la expresión escrita de los énfasis que caracterizan a las comunidades apocalípticas, que se encuentran en composiciones autónomas conocidas como apocalipsis o en secciones de material asimiladas a otros géneros de la literatura.
Escatología apocalíptica, es una forma distintiva de escatología que refleja las características encontradas en los apocalipsis, tales como descripciones vívidas del juicio final o reivindicación de los justos
Discurso apocalíptico, se refiere a las características literarias, ideológicas y sociales del lenguaje apocalíptico.
Proto-apocalíptico, es una forma incipiente de ideas apocalípticas que anticipan lo que se encuentra en los apocalipsis posteriores, donde tales ideas se dan una expresión más completa”[3]

Identificar la diferencia entre estos términos nos ayudará a acercarnos a la literatura apocalíptica. De modo que veremos que varios libros del canon están relacionados en algunas de sus porciones a uno o varios de estos términos.
En un próximo post, veremos más sobre la literatura apocalíptica. 

[1]Piccardo, H. R. (2006). Introducción al cuerpo epistolar del Nuevo Testamento: Tomo 3 (p. 256). Buenos Aires, Argentina: Ediciones del centro.
[2]Carro, D., Poe, J. T., Zorzoli, R. O., & Editorial Mundo Hispano (El Paso, T. . (1993–). Comentario bı́blico mundo hispano Proverbios-Cantares (1. ed.). El Paso, TX: Editorial Mundo Hispano.
[3] Taylor A. Richard, Interpreting Apocalyptic Literature: An Exegetical Handbook (p. 36)

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Sucribete al blog

Correo Electrónico

Para sugerencias o información: kensonj@gmail.com

Buscar

Artículos recientes

  • El alfabeto griego. Si o si
  • Journaling: Aprendiendo griego
  • La extensión del pecado

Categorías

Archivo

antiguo testamento apocalipsis apologética arminianismo Biblia calvinismo cartas catecismo charles spurgeon cristianismo Cristo Cristología demonios devocional Dios espíritu santo estudio bíblico evangelio evangelio de la prosperidad exegesis heidelberg hermeneutica historia historia del cristianismo jesucristo joel beeke lectura libros marcos mateo ministerio Nuevo Testamento oración pablo pecado pentecostalismo predicación puritanos romanos salmos santidad teología teología sistemática thomas brooks vida cristiana

Correo Electrónico

Para sugerencias o información: kensonj@gmail.com

March 2023
M T W T F S S
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Jan    

FB: Kenson González

Twitter: @kensongonzalez

©2023 Viviendo para su gloria | Powered by WordPress and Superb Themes!