Skip to content
Menu
Viviendo para su gloria
  • Inicio
  • Estudios Bíblicos
  • Acerca de mi
Viviendo para su gloria

Martín Lutero y el estudio bíblico

August 20, 2020August 20, 2020 by Kenson Gonzalez
Reading Time: 2 minutes

Lutero tenía veintiocho años cuando se convirtió en doctor [en teología], bastante joven para esa época. Aunque afirmó que no había querido el título, se convertiría en esencial para sus actos posteriores. Después de que Lutero obtuvo su doctorado, se le asignó la cátedra llamada Lectura in biblia , o profesor de teología. Aunque la asignación de enseñanza era más amplia que los temas bíblicos, estaría más involucrado con la exégesis. Un profesor en esos días tenía esencialmente tres tareas: dar conferencias ( lectio ), organizar disputas académicas ( disputatio ) y predicar ( praedicatio ).

La enseñanza consistía principalmente en la presentación de conferencias en las que el conferenciante explicaría el contenido de la Biblia o, utilizando obras teológicas estándar, una conferencia sobre dogmática. Lutero se concentró en explicar el contenido de las Escrituras. A partir del verano de 1513, dedicó casi dos años a los Salmos, luego continuó con las cartas de Pablo a los Romanos (1515-1516) y a los Gálatas (1516-1517), y en el año escolar 1517-1518 explicó la carta a los Hebreos. La carta a los Romanos se convertiría, y seguirá siendo, el libro más importante del Nuevo Testamento para él:

Esta carta es el capítulo más importante del Nuevo Testamento y es el evangelio purista. Valdría la pena el esfuerzo de un cristiano no solo para memorizar esta carta palabra por palabra, sino también para trabajar con ella diariamente como pan de cada día para el alma. Uno nunca puede leerla o reflexionar sobre ella con demasiada frecuencia o con demasiada profundidad. Cuanto más te ocupes con esta carta, más valiosa y apetitosa se vuelve.

WADB 7:2; On David’s Last Words (1545), in WA 54:220.

A partir de 1519, volvió a dar conferencias sobre los Salmos. Lutero disfrutaba enseñando, especialmente porque luego podía dar una conferencia en el hermoso salón al que se le dio el apodo de “salón celestial de conferencias” ( auditorio coelium ). Esta sala formaba parte de la iglesia y estaba situada sobre el cruce. En verano enseñaba de seis a ocho de la mañana y en invierno de siete a nueve. Frase por frase, palabra por palabra, explicó el texto, usando sólo la Biblia en lugar de libros sobre la Biblia, como lo habría hecho antes.

Hizo que se produjeran Biblias especiales con líneas espaciadas para dejar un amplio espacio para que los estudiantes tomaran notas tanto entre líneas como en los márgenes. Lo que hizo que el estilo de enseñanza de Lutero fuera único fue su combinación de erudición y devoción: explicó los textos bíblicos cuidadosamente utilizando los conocimientos académicos más recientes y luego los aplicó a la vida de fe.

Durante la Edad Media, la gente había sentido que la teología académica era estéril y de poca utilidad práctica. La teología monástica contrarrestó esta esterilidad con un énfasis en la práctica de un estilo de vida piadoso. La exégesis de Lutero fusionó estas dos tradiciones de universidad y monasterio; esto fue novedoso pero aceptado con entusiasmo por los estudiantes. También se atribuyó al éxito de Lutero como profesor que entre 1515 y 1520 el número de estudiantes en Wittenberg se duplicó.

Tomado y adaptado de Did You Know Martin Luther Practiced Bible Journaling?

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Sucribete al blog

Correo Electrónico

Para sugerencias o información: kensonj@gmail.com

Buscar

Artículos recientes

  • El alfabeto griego. Si o si
  • Journaling: Aprendiendo griego
  • La extensión del pecado

Categorías

Archivo

antiguo testamento apocalipsis apologética arminianismo Biblia calvinismo cartas catecismo charles spurgeon cristianismo Cristo Cristología demonios devocional Dios espíritu santo estudio bíblico evangelio evangelio de la prosperidad exegesis heidelberg hermeneutica historia historia del cristianismo jesucristo joel beeke lectura libros marcos mateo ministerio Nuevo Testamento oración pablo pecado pentecostalismo predicación puritanos romanos salmos santidad teología teología sistemática thomas brooks vida cristiana

Correo Electrónico

Para sugerencias o información: kensonj@gmail.com

March 2023
M T W T F S S
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Jan    

FB: Kenson González

Twitter: @kensongonzalez

©2023 Viviendo para su gloria | Powered by WordPress and Superb Themes!