Skip to content
Menu
Viviendo para su gloria
  • Inicio
  • Estudios Bíblicos
  • Acerca de mi
Viviendo para su gloria

Las cinco solas: ¿Relevantes o no?

October 6, 2020October 6, 2020 by Kenson Gonzalez
Reading Time: 2 minutes

En el mes de Octubre, se hace memoria del momento cuando Lutero clavó las 95 tesis en las puertas de la iglesia del castillo de Wittenberg (algunos han cuestionado la historicidad de este evento, más no de que la promulgación de las tesis de Lutero hayan comenzado en Octubre de 1517).

En ese espíritu de remembranza, muchos hablan sobre las cinco solas o los postulados que se desarrollaron durante ese periodo de la historia del cristianismo. Y es aquí, dónde se argumenta que a) estos postulados teológicos respondieron a una necesidad de aquel momento y b) que esos postulados son prescindibles únicamente para la iglesias reformadas o presbiterianas.

En cuanto al literal b, es importante notar que tanto pentecostales, bautistas o presbiterianos, tienen como legado histórico lo que ocurrió en la época de la reforma. Dicho de otro modo, todo aquel que no profesa el catolicismo romano, tiene relación histórica y epistemológica con la reforma protestante, cabe notar, que con el pasar de las décadas algunos movimientos se separaron de algunos postulados teológicos de la reforma protestante, y en el peor de los casos, algunos involucionaron, apropiándose de enseñanzas heréticas del ayer.

Pero bien, antes de continuar ¿Qué son las cinco solas? Son cinco postulados teológicos, los cuales son:

Sola scriptura (“solo la Escritura”)
Sola fide (“Solo la fe”)
Sola gratia (“solo por la gracia”)
Solus Christus(“solo Cristo”)
Soli Deo gloria (“la gloria solo para Dios”)

Escribe Nate Pickowicz: “Si bien la Reforma Protestante tuvo muchos aspectos —morales, intelectuales, culturales— fue principalmente una reforma teológica. Carl Trueman señala:
El ataque [de Lutero] a las indulgencias en 1517 fue en gran parte un ataque a la práctica pastoral abusiva impulsada por la codicia de la iglesia; pero también tenía sus raíces en su teología cambiante, que consideraba que la venta de indulgencias abarataba la gracia de Dios, trivializaba el pecado y engañaba a los laicos. No atacó la práctica simplemente porque fuera abusiva en su funcionamiento práctico, sino porque se basaba en una visión falsa de Dios y del estado de la humanidad ante Dios.
En el centro de la Reforma se encuentra la pregunta central: ¿Cómo se reconcilia una persona con Dios? Responder a esta pregunta es atacar el corazón de la necesidad de Cristo. Y al abordar esta cuestión, los reformadores se propondrían redescubrir y establecer los límites del cristianismo esencial a través de cinco declaraciones: sola Scriptura (solo la Escritura), sola gratia (solo la gracia), sola fide (solo la fe), solus Christus (solo Cristo). ) y soli Deo gloria (solo a Dios la gloria).” [1]

Si bien es cierto, han pasado más de quinientos años, y las condiciones culturales/religiosas son diferentes, estos postulados teológicos siguen siendo relevantes, a continuación dos breves razones:
a) Porque se contiene en tales postulados teológicos, muchas doctrinas importantes de la fe cristiana, tales como: la divinidad/humanidad de Jesús el Mesías, la salvación, la suficiencia y autoridad de las Escrituras, etc.
b) Porque siguen surgiendo corrientes teológicas que ven a Jesús como “uno de tantos” salvadores y menoscaban la importancia de las Escrituras, de modo que, estos postulados nos sirven como un Norte para nuestro rumbo teológico.

En este tiempo, se requiere que seamos fieles al Señor y firmes en su Palabra. Que el Espíritu Santo nos ayude. Por Cristo y para Su gloria.

[1]Why We’re Protestant: An Introduction to the Five Solas of the Reformation por Nate Pickowicz.

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Sucribete al blog

Correo Electrónico

Para sugerencias o información: kensonj@gmail.com

Buscar

Artículos recientes

  • El alfabeto griego. Si o si
  • Journaling: Aprendiendo griego
  • La extensión del pecado

Categorías

Archivo

antiguo testamento apocalipsis apologética arminianismo Biblia calvinismo cartas catecismo charles spurgeon cristianismo Cristo Cristología demonios devocional Dios espíritu santo estudio bíblico evangelio evangelio de la prosperidad exegesis heidelberg hermeneutica historia historia del cristianismo jesucristo joel beeke lectura libros marcos mateo ministerio Nuevo Testamento oración pablo pecado pentecostalismo predicación puritanos romanos salmos santidad teología teología sistemática thomas brooks vida cristiana

Correo Electrónico

Para sugerencias o información: kensonj@gmail.com

March 2023
M T W T F S S
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Jan    

FB: Kenson González

Twitter: @kensongonzalez

©2023 Viviendo para su gloria | Powered by WordPress and Superb Themes!