Skip to content
Menu
Viviendo para su gloria
  • Inicio
  • Estudios Bíblicos
  • Acerca de mi
Viviendo para su gloria

El purgatorio

February 26, 2020February 26, 2020 by Kenson Gonzalez
Reading Time: 4 minutes

Una estación previa a la eternidad con Dios, de esa manera pintoresca podríamos definir el purgatorio. Es una de las doctrinas mas controvertidas del Catolicismo Romano. 

El purgatorio

La doctrina católica romana define al purgatorio como “un lugar o estado en el cual están retenidas las almas de quienes murieron en la gracia, en amistad con Dios,  pero con la mancha de pecados veniales o de deudas temporales sin pagar. Aquí se purgan las almas, se purifican, se preparan para la unión eterna con el Padre en el Cielo” [1]

Dicho de manera más simple lo que no fue perdonado y purificado en vida, lo será en el purgatorio. No fueron totalmente limpiados sus pecados, por los cuales deben esperar mientras el proceso se completa. 

Personalmente me resulta agobiante pensar en que exista un lugar como el purgatorio, porque anula toda mi esperanza en la gloriosa verdad del Evangelio, la cual es que Cristo ha limpiado todos mis pecados completamente ( Ver 1 Juan 1:7)

En el purgatorio, el sufrimiento es doble: hay dolor físico y hay separación de Dios. Es necesario sufrir el purgatorio porque la persona no ha satisfecho completamente sus pecados, y no está lista para ver a Dios por causa de su imperfección [2]

¿Nota la agonía que esto representa? Tendrás que vivir sin saber si lo que hiciste fue suficiente para agradar a Dios. Si realizaste las buenas obras necesarias para no padecer “mucho” en el purgatorio. Es una perspectiva desconsoladora.

Es necesario mencionar que el tiempo de estadía en el purgatorio pueden ser unas semanas, años, décadas o hasta siglos. El tiempo que sea necesario para limpiar el pecado y que  el alma pueda presentarse delante de Dios. Pero para que este tiempo fuese menor, había una salida y esa era, las indulgencias.

¿Qué es indulgencia?

“La indulgencia es la remisión ante Dios de la pena temporal por los pecados, ya perdonados en cuanto a la culpa, que un fiel dispuesto y cumpliendo determinadas condiciones consigue por mediación de la Iglesia, la cual, como administradora de la redención, distribuye y aplica con autoridad el tesoro de las satisfacciones de Cristo y de los santos” [3]

En pocas palabras, una indulgencia, significa la remisión del castigo temporal por los pecados los cuales ya han sido perdonados pero que son pagadas por el Cristiano en esta vida y/o en el purgatorio.

Notemos que según el Catecismo de la ICAR, es la Iglesia el medio para obtener las indulgencias del tesoro de Cristo. Pero ¿a qué se refieren con el tesoro de Cristo?

El tesoro de Cristo

Se establece según el credo de la ICAR respecto a “El tesoro de Cristo” o “El Tesoro del Mérito” (Latín: Tesauro Meritorum) que una gota de la sangre de Cristo contendría suficiente mérito para salvar al mundo entero. Obviamente Cristo derramó una gran cantidad de sangre cuando fue crucificado. ¿Qué pasó con todo este exceso de mérito? Dios almacenó este mérito en un tesoro (piense en un cofre del tesoro) en el cielo.

María (según Roma) era sin pecado. Ella ganó mucho más mérito de lo que se necesitaba para el cielo, y así el mérito extra que ella adquirió fue añadido al tesoro, junto con los méritos de los santos (que tenían más que suficiente mérito para entrar en el cielo por sí mismos). 

Todo el exceso de mérito fue almacenado en el tesoro. Debido a esto, los creyentes más pecadores podrían beneficiarse del mérito de sus hermanos más santos. 

Según Roma, el Tesoro del Mérito está a cargo del Papa, que posee las llaves, y puede dispensar mérito a su discreción en lo que se llama indulgencias.

Este grabado en madera de los Países Bajos (c.1450) de Cristo moribundo derramando su sangre es una indulgencia por 80, 000 años de alivio en el Purgatorio para aquellos que conocen la oración del Sagrado Corazón de Cristo. Estas hojas eran colocadas en las paredes de las iglesias y hogares para despertar la devoción, recordando a los fieles el sufrimiento del Hijo de Dios, el poder limpiador de su sangre y el tiempo que pasarán purificándose del pecado

Todo esto va en contra de lo que las Escrituras nos enseñan, María fue una hermana maravillosa en Cristo, pero ella misma estaba consciente de su necesidad de salvación: 

“Y María dijo: ‘Mi alma magnifica al Señor, y mi espíritu se alegra en Dios mi Salvador’ (Lucas 1:46-47)

María fue salva creyendo en su Hijo, el Señor Jesucristo de la misma manera que cualquier otro es salvo. El tesoro del mérito, es pues una simple conjetura humana que no tiene fundamento bíblico.

Ante este panorama de indulgencias, un autor católico romano se vio forzado a escribir: “toda la atmósfera de la Edad Media estaba empapada de la pasión por las indulgencias” 

Por lo que hemos visto, el purgatorio y las indulgencias surgen no de las Escrituras sino de una interpretación que favorecía los intereses políticos y religiosos de la Iglesia Católica Romana en la época medieval. Pero, a pesar de que esta enseñanza es tan oscura, aún hoy en pleno siglo XXI muchos feligreses católicos romanos siguen considerando que el purgatorio es una enseñanza incuestionable.

[1] Enss Paul (2088) Compendio Portavoz de Teología. Moody Publisher
[2] Ibid
[3] Consulta a Catecismo de la Iglesia Católica en http://www.vatican.va/archive/catechism_sp/p2s2c2a4_sp.html#X Las indulgencias

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Sucribete al blog

Correo Electrónico

Para sugerencias o información: kensonj@gmail.com

Buscar

Artículos recientes

  • El alfabeto griego. Si o si
  • Journaling: Aprendiendo griego
  • La extensión del pecado

Categorías

Archivo

antiguo testamento apocalipsis apologética arminianismo Biblia calvinismo cartas catecismo charles spurgeon cristianismo Cristo Cristología demonios devocional Dios espíritu santo estudio bíblico evangelio evangelio de la prosperidad exegesis heidelberg hermeneutica historia historia del cristianismo jesucristo joel beeke lectura libros marcos mateo ministerio Nuevo Testamento oración pablo pecado pentecostalismo predicación puritanos romanos salmos santidad teología teología sistemática thomas brooks vida cristiana

Correo Electrónico

Para sugerencias o información: kensonj@gmail.com

March 2023
M T W T F S S
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Jan    

FB: Kenson González

Twitter: @kensongonzalez

©2023 Viviendo para su gloria | Powered by WordPress and Superb Themes!