Skip to content
Menu
Viviendo para su gloria
  • Inicio
  • Estudios Bíblicos
  • Acerca de mi
Viviendo para su gloria

El ósculo santo

March 24, 2020March 24, 2020 by Kenson Gonzalez
Reading Time: 3 minutes

En plena cuarentena debido al coronavirus, me surgió una duda al leer una porción de 1 Corintios. Dicha duda es, ¿a qué se refiere Pablo con ósculo santo? Una respuesta muy simplista y evidente a esto, sería decir que el apóstol está incentivando a saludar de beso, sin embargo, hay mucho más a considerar al respecto.

Antes de entrar en detalle, imagina que vas por la calle y observas a un indigente y un ejecutivo de una empresa saludarse con un fuerte abrazo. Seguramente sería algo intrigante y a la vez sorprendente. Pues bien, el ósculo santo o saludar de beso dentro de la iglesia de Cristo, fue una práctica sorprendente para una sociedad que marginaba al pobre o a los extraños.

Pablo al final de la primera carta a los Corintios, escribe:
Os saludan todos los hermanos. Saludaos los unos a los otros con ósculo santo. (1 Co 16.20)

Es importante mencionar que, saludar de beso era una costumbre general en el contexto cultural del apóstol Pablo, es decir no era algo novedoso por sí mismo. De hecho, encontramos referencias a saludar de beso entre amigos y familiares en el Antiguo Testamento (ver Gén. 27:26; 1 Sam. 20:41). Sin embargo, este saludo de beso posee un aspecto que lo hace diferente al de la cultura, se trata de un saludo santo. [Gr. φιλήματι ἁγίῳ]

Richard E. Oster, escribe al respecto:
“En este versículo, Pablo transmite un saludo general de todos los hermanos con quienes está en contacto. Él amonesta a los cristianos en Corinto a saludarse con el beso santo. Esta es una de varias referencias en las cartas de Pablo y 1 Pedro que aclaran cuán extendida fue la práctica del santo beso en la iglesia primitiva. Una rápida tabulación de las provincias romanas en las que se ordenó esta práctica muestra que no se trataba simplemente de una práctica regional peculiar dentro de ciertas iglesias paulinas.” [1]

Diseminación geográfica del beso santo

Achaia 1 Cor 16:20; 2 Cor. 13:12
Macedonia 1 Tes 5:26
Italia Rom 16:16
Ponto 1 Ped 5:14
Galacia 1 Ped 5:14
Capadocia 1 Ped 5:14
Asia 1 Ped 5:14 (cf. Efeso como origen de 1 & 2 Cor)
Bitinia 1 Ped 5:14

Entonces, nos damos cuenta que esto era un llamado no exclusivo al corpus paulino, sino de extensión y uso más amplio.

Pero ¿qué significaba saludar de beso y por qué se le añade el término santo?

Ciampa, R. E. y Rosner, B. S. , sugieren:
“Para otros, el beso de saludo “podría ser simplemente una expresión de amistad y buena voluntad, pero entre los cristianos asumió un significado más profundo; simbolizaba la unidad, la pertenencia de cristianos en la iglesia de Jesucristo “. El beso expresó no solo amistad y amor, sino más específicamente reconciliación y paz (véase Génesis 33: 4; 45:15; 2 Sa 14:33 [LXX]; Lucas 15:20). De hecho, los primeros cristianos se refirieron al beso intercambiado entre los creyentes como el osculum pacis (“el beso de la paz”)” [2]

Gordon Fee, añade:
“En el tiempo de Justino, el “beso de la paz” se había convertido en parte de la liturgia en Roma. Algunos han sugerido, por lo tanto, que también tiene un significado litúrgico aquí, donde el beso de la paz, que indica una expresión de reconciliación o unidad, precedió a la Mesa del Señor.17 Sin embargo, es más probable que sea simplemente la forma común de saludo reflejando tanto la cultura (por lo tanto, “el beso” como tal) como la relación especial que los creyentes tenían entre sí como la familia de Dios (por lo tanto, un beso “santo”, es decir, un beso que pertenecía a los santos, al pueblo santo de Dios)”[3]

En definitiva, el ósculo santo, aparte de ser un saludo cultural, implicaba algo más profundo: eres mi familia en Cristo. Esclavos o amos, gentiles o judíos, ricos o pobres, doctos o indoctos, ninguna de estas cosas importa cuando hemos entendido que hemos sido redimidos por Jesucristo.

Actualmente, el ósculo santo no es practicado en muchas comunidades cristianas, posiblemente debido a aspectos culturales autóctonos de cada país o región, sin embargo, existen otros tipos de saludos, como apretón de manos o abrazos. Pero no son simples saludos, en Cristo son formas de decir: eres mi familia en Cristo, en Él somos uno.

Cuando el peligro del coronavirus pase, ojala podamos abrazarnos unos a otros y recordarnos el gran privilegio de ser una familia en Cristo.

[1] Oster, R. (1995). 1 Corinthians. The College Press NIV commentary (1 Co 16.20). Joplin, Mo.: College Press Pub. Co.
[2] E., & Rosner, B. S. (2010). The First Letter to the Corinthians. Pillar New Testament Commentary (863). Grand Rapids, MI; Cambridge, U.K.: William B. Eerdmans Publishing Company.
[3]Fee, G. D. (1987). The First Epistle to the Corinthians. The New International Commentary on the New Testament (836). Grand Rapids, MI: Wm. B. Eerdmans Publishing Co.

1 thought on “El ósculo santo”

  1. Pingback: El ósculo santo: por qué era una costumbre importante entre los primeros cristianos

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Sucribete al blog

Correo Electrónico

Para sugerencias o información: kensonj@gmail.com

Buscar

Artículos recientes

  • El alfabeto griego. Si o si
  • Journaling: Aprendiendo griego
  • La extensión del pecado

Categorías

Archivo

antiguo testamento apocalipsis apologética arminianismo Biblia calvinismo cartas catecismo charles spurgeon cristianismo Cristo Cristología demonios devocional Dios espíritu santo estudio bíblico evangelio evangelio de la prosperidad exegesis heidelberg hermeneutica historia historia del cristianismo jesucristo joel beeke lectura libros marcos mateo ministerio Nuevo Testamento oración pablo pecado pentecostalismo predicación puritanos romanos salmos santidad teología teología sistemática thomas brooks vida cristiana

Correo Electrónico

Para sugerencias o información: kensonj@gmail.com

March 2023
M T W T F S S
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Jan    

FB: Kenson González

Twitter: @kensongonzalez

©2023 Viviendo para su gloria | Powered by WordPress and Superb Themes!