Skip to content
Menu
Viviendo para su gloria
  • Inicio
  • Estudios Bíblicos
  • Acerca de mi
Viviendo para su gloria

“¿Cómo leer Job?” por John H. Walton and Tremper Longman III

January 24, 2019February 8, 2019 by Kenson Gonzalez
Reading Time: 4 minutes

Bienvenidos a esta nueva serie, en la cuál conoceremos libros publicados por la prestigiosa editorial Intervarsity Press . Es un gusto compartir información tan interesante sobre libros que podrían ayudarnos en nuestro estudio de las Escrituras. Por ahora, los libros se encuentra en Inglés, pero Dios mediante, algún día los tengamos en nuestro idioma.

Agradezco a Intervarsity Press, por los permisos otorgados para presentar esta información en mi blog

El primer libro del cual quiero hablarles, es: “¿Cómo leer Job?”

Portada del libro “¿Cómo leer Job?”

¿Quién es Job?

No es raro que las personas recurran al libro de Job cuando se encuentran con el sufrimiento, pero con demasiada frecuencia encuentran el libro insatisfactorio. Piensan que el libro explicará por qué ellos o sus seres queridos están sufriendo o por qué hay tanto sufrimiento en el mundo. Tienen la impresión de que el libro trata sobre Job y que él proporcionará un modelo de cómo deben responder en tiempos de sufrimiento. Esperan aprender por qué Dios actúa como lo hace, por qué permite o incluso hace que sufran las personas justas. No es de extrañar, entonces, que encuentren el libro inadecuado; sus expectativas son erróneas. Necesitamos comenzar, entonces, con algunos ajustes a nuestras expectativas. En primer lugar, Job tiene pruebas, pero no está en juicio.
Propondremos que las políticas de Dios están en juicio. Segundo, el libro de Job no se trata principalmente de Job; se trata principalmente de Dios. Tercero, si esto es así, el libro trata más sobre las razones de la justicia que sobre las razones del sufrimiento. Finalmente, el tema de la sabiduría juega un papel central en el libro. De hecho, el sufrimiento de Job conduce a un acalorado debate sobre quién tiene la sabiduría que ayudará a los personajes a diagnosticar y prescribir un remedio para los problemas de Job. Aquí veremos que, aunque todos los personajes humanos afirman que son sabios, solo Dios es el sabio.

Sobre Dios, no sobre Job

Ciertamente, Job tiene más “tiempo al aire” que Dios en el libro. Al final, sin embargo, no importa si entendemos mejor a Job. Su personaje no proporciona una guía sobre cómo debemos pensar o actuar. Mucho de lo que Job piensa y dice es al menos parcialmente incorrecto. Cómo responde Job es en última instancia importante para que podamos considerar cómo Dios maneja el mundo y si puede existir una cosa tal como la justicia desinteresada (servir a Dios por nada)
El enfoque en Dios se vuelve aún más claro cuando vemos la segunda parte del desafío. El primer desafío sugiere que la política de Dios de bendecir a los justos es errónea porque parece comprar la lealtad y la rectitud de las personas. La segunda parte del desafío cae en su lugar cuando Job comienza a sufrir. Mientras pronuncia sus discursos y lanza sus demandas a Dios a una audiencia, aprendemos que Job también tiene un problema con las políticas de Dios: él considera que es una mala política que Dios permita que las personas justas sufran. En resumen, piensa que Dios es injusto.
Estos dos desafíos establecen el enfoque del libro en lo que se refiere a las políticas de Dios en el mundo: no es una buena política que las personas justas prosperen (ya que esto socava el desarrollo de la verdadera justicia al proporcionar un motivo ulterior). En tensión con eso, no es una buena política que las personas justas sufran (son las personas buenas, las que están del lado de Dios). Entonces, ¿qué es lo que Dios debe hacer?
Estos dos desafíos no solo dan forma al libro, sino que también conducen inevitablemente a preguntas más profundas: ¿Es realmente la política de Dios bendecir a los justos y traer sufrimiento solo a los malvados? Si es así, ¿por qué la experiencia sugiere tan a menudo que esto no es cierto? ¿Cómo maneja Dios el mundo? ¿Podemos afirmar que sus políticas son las mejores políticas? Al reconocer que estas son las preguntas que se están abordando, ahora podemos ver cómo es que este libro trata principalmente de Dios. Job es el caso de prueba para considerar cómo Dios maneja el mundo y cómo debemos pensar en Dios cuando la vida se vuele un caos.

Sobre los autores

John H. Walton (PhD, Hebrew Union College) es profesor de Antiguo Testamento en Wheaton College y Graduate School.
Anteriormente, fue profesor de Antiguo Testamento en el Instituto Bíblico Moody de Chicago durante veinte años. Algunos de los libros de Walton incluyen El mundo perdido de Adán y Eva, El mundo perdido de Génesis Uno, el Pensamiento del Antiguo Oriente Próximo y el Antiguo Testamento.

Tremper Longman III (PhD, Universidad de Yale) es el Profesor Robert H. Gundry de Estudios Bíblicos en el Westmont College en Santa Barbara, California.
También es profesor visitante de Antiguo Testamento en la Escuela de Teología y Psicología de Seattle y adjunto al Antiguo Testamento en el Seminario Teológico Fuller. Algunos de los libros de Longman incluyen Cómo leer el Génesis, Cómo leer los salmos, Enfoques literarios para la interpretación bíblica, Esenciales del Antiguo Testamento y es coeditor de Una guía literaria completa de la Biblia.

¿Te interesa adquirirlo? Haz clic aquí, para ir a Amazon.


 

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Sucribete al blog

Correo Electrónico

Para sugerencias o información: kensonj@gmail.com

Buscar

Artículos recientes

  • El alfabeto griego. Si o si
  • Journaling: Aprendiendo griego
  • La extensión del pecado

Categorías

Archivo

antiguo testamento apocalipsis apologética arminianismo Biblia calvinismo cartas catecismo charles spurgeon cristianismo Cristo Cristología demonios devocional Dios espíritu santo estudio bíblico evangelio evangelio de la prosperidad exegesis heidelberg hermeneutica historia historia del cristianismo jesucristo joel beeke lectura libros marcos mateo ministerio Nuevo Testamento oración pablo pecado pentecostalismo predicación puritanos romanos salmos santidad teología teología sistemática thomas brooks vida cristiana

Correo Electrónico

Para sugerencias o información: kensonj@gmail.com

March 2023
M T W T F S S
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Jan    

FB: Kenson González

Twitter: @kensongonzalez

©2023 Viviendo para su gloria | Powered by WordPress and Superb Themes!