Skip to content
Menu
Viviendo para su gloria
  • Inicio
  • Estudios Bíblicos
  • Acerca de mi
Viviendo para su gloria

Adoración sensual: un signo de apostasía inminente

May 25, 2019May 25, 2019 by Kenson Gonzalez
Reading Time: 7 minutes

Cuando el interés en las iglesias comienza a centrarse en lo visual y lo sensual, es comúnmente un signo de apostasía inminente. Por “sensual” me refiero a lo que apela a los sentidos del hombre (vista, olfato, oído), en oposición al “espíritu”, es decir, la capacidad que pertenece a los nacidos del Espíritu de Dios. De ahí la antítesis, ‘sensual, no teniendo el Espíritu’ ( Judas 19). ‘Sensual’ también se traduce como ‘natural’ o ‘mundano’; el significado es el mismo. No se necesita regeneración para dar a lo sensual o lo estético un atractivo religioso para el hombre o la mujer natural.

En el Antiguo Testamento, el pueblo de Dios en parte fue enseñado por sus sentidos cuando Dios impuso la forma de adoración. Como verificación contra cualquier uso indebido de ese medio de enseñanza, no se permitieron adiciones ni sustracciones. Pero con la obra terminada de Cristo y la venida del Espíritu Santo, se produjo un cambio trascendental. La iglesia fue elevada al más alto privilegio de adoración en “espíritu y verdad” ( Juan 4:24). Ella pertenece a la ‘Jerusalén que está arriba’ ( Gálatas 4:26).

En las palabras de John Owen, “la simplicidad desnuda de las instituciones del evangelio” se estableció en lugar de “la antigua y gloriosa adoración del templo”; Coros levíticos, incienso, vestimentas, etc. – todos se habían ido. Sin embargo, no se ha ido de forma permanente; porque a medida que la iglesia y el mundo se unieron gradualmente en el surgimiento del Papado, se reintrodujo la adoración que apelaba a los sentidos. Presumiendo la práctica del Antiguo Testamento, lo que el evangelio había terminado en la era apostólica fue restaurado y la diferencia traída por Pentecostés desapareció. 1 En cambio, se desarrolló una forma de adoración en el catolicismo romano que hizo impresiones en los sentidos en el nivel natural y que no necesitaba el Espíritu Santo.

En palabras de Richard Bennett, durante mucho tiempo sacerdote romano, “El ritual, la riqueza simbólica de la vida sacramental de la Iglesia, en gran medida, responde a la necesidad humana de trascendencia”.2 No hace más que eso. La observación de WH Griffith Thomas, que escribe sobre “Culto espiritual”, es verdadera:

Es la experiencia universal del pueblo cristiano que cuanto más atraídos, fascinados y ocupados están los sentidos, menos espacio hay para la acción del alma. La enseñanza de la Historia Cristiana apunta muy claramente al hecho de que la simplicidad del ceremonial externo generalmente no ha sido acompañada por la realidad del espíritu interno de adoración. 3

Aquí es donde el abandono de la historia de la iglesia y las Escrituras tiene serias consecuencias para muchas iglesias evangélicas contemporáneas. En la década de 1960, en un momento en que las iglesias perdían el control de los jóvenes, se creía que una nueva forma de renovar el contacto con ellos debía aprenderse de la cultura contemporánea. La música atrae a todos, y ¿por qué no hacer uso del nuevo estilo de música y acompañamientos que se había vuelto tan popular? Después de todo, la música tiene que ser neutral, así que, ¿por qué no convertirla en un aliado? 4 Algunos lo ponen con más fuerza. James Ryle ‘profetizó’ que ‘Dios se está preparando para ungir a los músicos cristianos con la misma unción que se le dio a los Beatles’, y le atribuyó a Dios las palabras: ‘Tenía un propósito, y el propósito era introducir el carismático’ Renovación con renacimiento musical en todo el mundo ‘.5

Se oyeron pocas voces de advertencia. Martyn Lloyd-Jones estaba casi solo en la década de 1960 en Inglaterra cuando advirtió contra “la creciente tendencia en la actualidad” a usar la música para producir emociones; la justificación es que la música puede hacer felices a las personas, y cuando las personas se sientan felices, encontrarán que el cristianismo es más aceptable. Cuando una generación mayor expresaba a veces sus dudas por el cambio que este pensamiento había llevado al culto público, se les pedía que no expresaran sus deseos ante los de los forasteros a quienes la iglesia necesitaba ganar. Pocos vieron el peligro señalado por Lloyd-Jones: la impresión de la música en los sentimientos naturales se confundía con la verdad espiritual: ‘Debido a que [la música] se realiza en relación con un servicio religioso o por los cristianos, la gente se imagina y se convence de que lo es. sintiendo la verdad. Pero no lo son.6

Con esta nueva partida se produjo una avalancha de innovaciones musicales en las iglesias evangélicas de todo el mundo. Los instrumentos del antiguo templo de adoración, así como otros, fueron restaurados, y con ‘equipos de música’, ‘directores de música’, la adoración pública ha sufrido una transformación.

Sería un error decir que el cambio se debe simplemente a la iniciativa de los evangélicos. La Iglesia Católica Romana no está menos involucrada, y en su caso el nuevo pensamiento no era nuevo en absoluto. Fue en el papado, en la Edad Media, que la Iglesia comenzó a utilizar música instrumental. En el momento de la Reforma, Erasmus se quejó de la Iglesia Romana:

Hemos traído a nuestras iglesias cierta obra y música teatral. . . Como creo que alguna vez se escuchó en cualquiera de los teatros griegos o romanos. La iglesia resuena con el ruido de las trompetas, las pipas; y las voces humanas se esfuerzan por hacer su parte con ellos. . . Los hombres corren a la iglesia como a un teatro, para que les hagan cosquillas en las orejas.7

Los reformadores rechazaron la parafernalia de los acompañamientos musicales, no porque no apreciaran el lugar de la canción congregacional en la adoración a Dios sino, por el contrario, porque querían su restauración a la simplicidad del Nuevo Testamento. En palabras de Calvino: “En los tiempos del evangelio no debemos recurrir a estos, a menos que deseemos destruir la perfección evangélica y oscurecer la luz del meridiano que disfrutamos en Cristo”. 8 Lejos de tener el derecho de reclamar el apoyo de las Escrituras para lo que Roma había introducido, dice además:Ahora que Cristo ha aparecido, y la iglesia ha alcanzado la edad plena, fue solo para enterrar la luz del evangelio, en caso de que introduzcamos las sombras de una dispensación fallecida”.9

La Iglesia de Roma, en su apostasía, ha exhibido durante mucho tiempo el pleno funcionamiento del peligro que el evangelismo ha estado ignorando. Pero a veces la protesta procedente de un barrio inesperado rompió el silencio. Richard Bennett, después de terminar su educación en la Universidad Angelicum de Roma, se desempeñó como sacerdote en Trinidad. En todos sus años allí, escribe, los cristianos protestantes del extranjero a veces acudían a los servicios,

Vió nuestros aceites sagrados, agua bendita, medallas, estatuas, vestimentas, rituales, ¡y nunca dijo una palabra! El maravilloso estilo, el simbolismo, la música y el gusto artístico de la Iglesia Romana fueron muy cautivadores. El incienso no solo huele picante, sino que a la mente deletrea misterio. Un día, una mujer me desafió (el único cristiano que me desafió en mis veintidós años como sacerdote), ‘ustedes los católicos romanos tienen una forma de piedad, pero niegan su poder’. Esas palabras me molestaron durante un tiempo porque las luces, los carteles, la música folclórica, las guitarras y los tambores eran muy queridos para mí. Claramente no pude aplicar las Escrituras a mi vida donde más importaba.10

El cambio en el culto público en las iglesias evangélicas no es lo inofensivo que se cree que es. “Mientras haya buena predicación”, se dice, “no debemos preocuparnos demasiado”. ¡Debemos preocuparnos! Se está alimentando un apetito que en el pasado ha llevado al abandono del Evangelio. Cuando satisfacer lo “natural” se vuelve aceptable en las iglesias, lo espiritual no permanecerá por mucho tiempo. Tal como lo advirtió Hugh Latimer, católico y más tarde protestante, “cuando las velas se encienden, la predicación desciende”.

Que la música tenga gran protagonismo en la sociedad moderna no está en duda. Tampoco es la primera vez que se presta tanta atención a la música en períodos de decadencia. Horacio Bonar señaló:

En relación con el ‘declive y caída’ del Imperio Romano, se ha registrado un hecho singular. Cuando las artes declinaban- la poesía, la escultura, la pintura- y la decadencia de la religión y el patriotismo, la música se cultivaba de manera extraordinaria. Los viejos romanos murieron locos por la música. 11

Acomodar las iglesias a la cultura contemporánea puede aumentar los números (por un tiempo); nunca ha llevado a un despertar espiritual. A menos que haya un cambio dado por Dios, es de temer que veamos en el evangelicalismo una apostasía en desarrollo.

Sobre el autor: Iain Hamish Murray, es un pastor y autor británico. Él y Jack Cullum fundaron la editorial reformada, Banner of Truth Trust.

Notas

  1. “La aversión a la pureza y la sencillez de la adoración del evangelio es lo que fue el surgimiento de, y dio aumento o progreso a toda la apostasía romana. A los hombres no les gustan las sencillas instituciones de Cristo, pero están complacidos con la mérita pintura romana, con la cual gran parte del mundo ha sido seducida y enamorada. John Owen, Works , 20: 114-5, también identificado como su Exposición del hebreo , vol. 4 en la edición Goold / Banner of Truth. Del mismo modo, argumenta que lo que se estaba tratando en la Epístola a los Hebreos fue la tentación de profesar a los cristianos a lamentar la pérdida de la gloria visual del judaísmo. La naturaleza de Owen y las causas de la apostasía del Evangelio , en sus obras , vol. 7, es insuperable como tratamiento del tema.
  2. Richard Bennett, Catholicism: East of Eden (Edimburgo: Banner of Truth, 2010), p. 44.
  3. WH Griffith Thomas, The Catholic Faith, Manual de instrucción para miembros de la Iglesia de Inglaterra (Londres: Church Book Room Press, 1955), pág. 147.
  4. Que la música sea ‘neutral’ no es en absoluto siempre cierta. ‘Dado que la música debe ayudar a la recepción de la Palabra de Dios, debe ser pesada, digna, majestuosa y modesta; Actitudes apropiadas para las criaturas pecaminosas en la presencia de Dios ‘(Calvin).
  5. Citado por John MacArthur, Carismatic Chaos (Grand Rapids: Zondervan, 1992), p. 72.
  6. Agua viva, Estudios en Juan (Wheaton: Crossway, 2009), p. 365. Añadió: ‘Si empiezas a aplaudir, a golpearse los pies o a moverlos de manera rítmica, está todo el tiempo lidiando con este reino de las emociones. Y hay mucho de eso hoy. Algunos incluso emplean deliberadamente métodos psicológicos: luces de diferentes colores, por ejemplo, para aprovecharse de las emociones (p. 366).
  7. Citado por John L. Girardeau, Música instrumental en la adoración pública de la iglesia(Richmond, VA; 1888), pág. 162. RL Dabney, repasando y alabando el libro de Girardeau, hizo lo mismo que el Dr. Lloyd-Jones: “Los hombres ciegos son siempre propensos a imaginar que tienen sentimientos religiosos, porque tienen sentimientos sensuales, de animales, en yuxtaposición accidental con lugares religiosos, palabras, o lugares de interés. Este es el pernicioso error que ha sellado a millones de almas auto-engañadas en el infierno ‘. Música instrumental del Dr. Girardeau en la adoración pública, una revisión(Richmond, VA: 1889), p. 8.
  8. En 1 Samuel 18: 1-9.
  9. En el Salmo 92: 3, citado por CH Spurgeon, cuya iglesia tampoco usó acompañamiento instrumental, The Treasury of David , vol. 4 (Londres; Marshall, Morgan y Scott, 1950), pág. 123. Muchas iglesias protestantes han usado un instrumento en lugar de un precentor para establecer la melodía; Esto es muy diferente del acompañamiento instrumental que ahora se promueve.
  10. Catolicismo: Al este del Edén , pp. 9-10.
  11. Horacio Bonar, Nuestro Ministerio (Edimburgo: Maciven 1883), p. 74.

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Sucribete al blog

Correo Electrónico

Para sugerencias o información: kensonj@gmail.com

Buscar

Artículos recientes

  • El alfabeto griego. Si o si
  • Journaling: Aprendiendo griego
  • La extensión del pecado

Categorías

Archivo

antiguo testamento apocalipsis apologética arminianismo Biblia calvinismo cartas catecismo charles spurgeon cristianismo Cristo Cristología demonios devocional Dios espíritu santo estudio bíblico evangelio evangelio de la prosperidad exegesis heidelberg hermeneutica historia historia del cristianismo jesucristo joel beeke lectura libros marcos mateo ministerio Nuevo Testamento oración pablo pecado pentecostalismo predicación puritanos romanos salmos santidad teología teología sistemática thomas brooks vida cristiana

Correo Electrónico

Para sugerencias o información: kensonj@gmail.com

March 2023
M T W T F S S
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Jan    

FB: Kenson González

Twitter: @kensongonzalez

©2023 Viviendo para su gloria | Powered by WordPress and Superb Themes!